Pronósticos Climáticos
Los eventos meteorológicos impactan los distintos sectores socioeconómicos y las actividades realizadas por el público en general. Debido a estos inconvenientes y las pérdidas generadas, sobre todo por causa de eventos extremos, una forma para tratar de reducir los impactos negativos es conocer el estado futuro del tiempo y del clima para planificar qué hacer y cuándo hacerlo. En este sentido, los pronósticos tienen como objetivo proporcionar información para planificar y prepararse, de manera activa, ante eventos meteorológicos.
Para generar los pronósticos se necesitan insumos de ciencia y tecnología, utilizando datos tanto del estado actual de la atmósfera como de estados pasados, por medio de los registros obtenidos por las estaciones meteorológicas o satélites, por ejemplo. Esta información alimenta modelos computacionales que generan cálculos estadísticos o dinámicos.
Recordemos que existe una diferencia temporal (tiempo cronológico) entre los análisis de tiempo y clima. Esta misma lógica se aplica para los pronósticos:
- Pronósticos de tiempo: a corto plazo, es decir, entre horas, días o una semana. Los pronósticos meteorológicos suelen ser los que llegan al público a través de periódicos o noticieros televisivos.
- Pronósticos de clima: a más largo plazo, entre meses, estaciones o hasta un año. Este tipo de pronósticos intentan predecir las condiciones predominantes del clima en una determinada región. Aunque los detalles de la evolución dinámica de la atmósfera no sean totalmente predecibles en la actualidad para esta escala de tiempo, algunos comportamientos y patrones estadísticos pueden ser pronosticados.
Es importante establecer que los pronósticos tienen la capacidad de indicar las posibles condiciones a futuro, las cuales dependen de muchos factores. Para los pronósticos de tiempo, básicamente se puede decir que mientras más lejos en el tiempo cronológico se decide pronosticar, menor la habilidad del pronóstico, es decir, un pronóstico para las próximas horas es más acertado que un pronóstico para los próximos días. En cuanto a los pronósticos de clima, la habilidad del pronóstico es más compleja ya que depende, entre otras cosas, del tipo de pronóstico que se aplica (dinámico o estadístico, por ejemplo). A continuación, se indica, de forma general, una aproximación de la capacidad de los pronósticos, según su escala de tiempo. Las aplicaciones del pronóstico también varían según su escala de tiempo. Por ejemplo, la gestión de recursos hídricos utilizaría información pronosticada para las próximas horas, mientras que la agricultura utilizaría la información de pronóstico del clima para los próximos meses y estaciones.
Habilidad del pronóstico con el avance de las escalas de tiempo. Créditos: CIIFEN.
Pronóstico Probabilístico
Una forma bastante común de realizar y comunicar los pronósticos es a través de la probabilidad, sobre todo con los pronósticos climáticos estacionales. Esta representación es adecuada, pues para esta escala de tiempo hay una mayor diversidad de posibilidades. Por lo tanto, un pronóstico probabilístico representa la estimación de las respectivas probabilidades de todos los resultados posibles para una condición en el futuro.
Por ejemplo: entre las posibles formas de representar el pronóstico de clima, se suelen utilizar la de terciles, que puede ser ejemplificada por el siguiente ejercicio. Supongamos que las 3 posibilidades de probabilidad de lluvia son representadas por las esferas:
- Verde: lluvia sobre lo normal (anomalía positiva, mayores que la climatología)
- Azul: lluvia normal (igual a climatología)
- Roja: lluvia bajo lo normal (anomalía negativa, menores que la climatología)
Para ejemplificar cómo se interpreta un pronóstico de probabilidades, se presenta el siguiente ejercicio. En la Figura abajo se tiene la misma cantidad de esferas de cada color. Si se colocan todas las esferas en una caja, como se tiene 5 esferas de cada color, la probabilidad de sacar una esfera de cualquier color es igual. Por lo tanto, no habría mayores probabilidades de ninguna condición sobre otra.
Ejemplo de representación de condiciones iguales de probabilidad de lluvias utilizando terciles. Créditos: CIIFEN.
Sin embargo, si tenemos una mayor cantidad de esferas verdes (o cualquiera de las otras), se incrementa la probabilidad de sacar una esfera de este color sobre la probabilidad de sacar las esferas rojas o azules. Como las esferas verdes representan lluvias sobre lo normal, se tiene, entonces, una mayor probabilidad de que llueva sobre lo normal.
Ejemplo de representación de condiciones con mayor probabilidad de que se presenten lluvias sobre lo normal, utilizando terciles. Créditos: CIIFEN.
Por lo tanto, en este ejemplo, el escenario o condición climática más probable es que se presente lluvia sobre lo normal; las otras dos condiciones también pueden ocurrir, aunque con menores probabilidades. En este caso, las acciones a realizarse dependen del manejo del riesgo de cada tomador de decisión. Es importante establecer que con esta información no se sabe cuándo va a llover ni la cantidad de lluvia que caerá.
A continuación, se presenta otro ejemplo que tiene relación con la presencia del fenómeno El Niño. Hay regiones, como la región costera del Ecuador y del Perú, así como el sur de Brasil y Uruguay, que por lo general han registrado valores de precipitación mayores que lo normal en épocas con presencia del fenómeno El Niño. Estas condiciones podrían ser representadas, como se muestra la figura abajo. En años normales, la probabilidad de que haya lluvia sobre lo normal, cerca de lo normal o menos que lo normal es igual para las tres condiciones; sin embargo, con la presencia del fenómeno El Niño habría mayores probabilidades de precipitación por sobre lo normal. Es importante aclarar que, además del fenómeno El Niño/La Niña, existen diversos otros factores que pueden generar cambios en las condiciones normales del clima.
Probabilidad de precipitación en condiciones normales y en condiciones de El Niño. Créditos: CIIFEN.
Otra forma de representar el pronóstico probabilístico es a través del mapa de la región de interés. Esta es la forma más común y suele ser la más fácil para visualizar el territorio. En la siguiente imagen, se presenta un ejemplo del pronóstico climático publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para el trimestre mayo-junio-julio del 2021 (promedio para los 3 meses). En la escala de colores en el mapa abajo, las condiciones por sobre lo normal están representadas por tonos de verdes. Los colores en gris representan probabilidades de condiciones normales, es decir, cercanas a la climatología. Los tonos amarillo y marrón representan condiciones de lluvia bajo lo normal. Todas están expresadas en % de probabilidad. Viendo el mapa, se deduce que habría un predominio de lluvias bajo lo normal en la región de Centro América, El Caribe, noreste, centro-oeste y sur de Brasil, oeste de Bolivia, Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y Chile; mientras que en la región norte de Sudamérica, entre Colombia, Venezuela, Guayana y Surinam, se presentarían precipitaciones sobre lo normal.
Pronóstico probabilístico de precipitación para Latinoamérica publicado por la Organización Meteorológica Mundial. Créditos: OMM.