Gestión de Riesgos

Riesgo agroclimático en los países andinos

El proyecto fue realizado del 2007 hasta inicios del 2009 por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño en el marco del proyecto ATN/OC 10064-RG “Información Climática Aplicada a la Gestión de Riesgo en los Países Andinos” , financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, bajo la iniciativa de Bienes Públicos Regionales (2006).

Se elaboraron mapas de riesgo agroclimático en zonas piloto de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La estimación del riesgo agroclimático en los países se realizó con la aplicación de la metodología elaborada que permite integrar variables básicas para el cálculo del riesgo. En cada área de estudio se realizaron adecuaciones de algunas de las variables propuestas con el fin de obtener resultados ajustados a la realidad local. A pesar de ser un estimado proporciona una herramienta de apoyo para la toma de decisiones para el sector agrícola, por lo que esta metodología sirve para tener una primera aproximación del riesgo agroclimático y debe tener adecuaciones y ajustes según sea requerido.

Sistema de información multimodal
de eventos climáticos extremos (Ecuador)

El objetivo central del Proyecto fue el de crear un Sistema de Información de Alertas Climáticas que pudiera ser transmitido mediante diferentes medios y que a su vez estuviera dirigido a múltiples usuarios en la región costa del Ecuador.

La fase de implementación de los resultados 1 y 2 del sistema multimodal para la información climática, se llevó a cabo en las ciudades piloto de Esmeraldas, Babahoyo Chone y Machala, ciudades regularmente afectadas por inundaciones y lluvias extremas que afectan a la población y sus medios de vida.

El proyecto fue ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD-, el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño CIIFEN y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI, durante el año 2008.

Sistema colaborativo de información climática, sísmica y volcánica a nivel Municipal (Ecuador)

El proyecto se orientó a la constitución de un sistema de información climática, sísmica y volcánica junto con un sistema integrado para apoyo en la toma de decisiones en los Municipios y en las Salas de Situación.

Para esto se realizaron talleres para la elaboración de mapas comunitarios de amenaza, un Estudio de Vulnerabilidad a nivel cantonal en los sitios de intervención, un Estudio de amenazas por cantones, el diseño y desarrollo de un sistema digital de información con capacidad de actualización por parte de entidades integrantes del sistema, el desarrollo de un sitio web para actualización y visualización del sistema de información digital (mapas base, zonas expuestas a amenazas por deslizamientos, inundaciones, sismos y volcanes, capacidades locales de atención de emergencias, etc.), el desarrollo de un SIG y aplicaciones de mapas en línea, la implementación de una base de datos de actores clave y la capacitación a los Municipios, Salas de Situación y otros en el manejo del sistema.

Sistema de alerta temprana (Escoma-Bolivia, Salitral y Querecotillo-Perú)

El sistema SAT-GEO es una plataforma de apoyo al Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones, implementado por el Programa PRASDES en las APSES 1 y 2. Se encuentra diseñado para dar al usuario la facilidad de contar con escenarios de riesgos a partir de información de amenazas como pronósticos meteorológicos y climáticos actualizados, y capas temáticas de vulnerabilidad socioeconómica y biofísica de las cuencas de los ríos Catamayo-Chira (Ecuador-Perú) y Suches (Bolivia).

La plataforma SAT cuenta con una arquitectura que permite a través del internet, la visualización de capas de información mediante el uso de servicios o servidores de información.

Esta herramienta dota al usuario de información integral y organizada, de escenarios de riesgos a partir pronósticos meteorológicos y climáticos en tiempo real, importantes para el monitoreo de posibles amenazas, y de capas temáticas de vulnerabilidad socioeconómica y biofísica, clave para la planificación de medidas que aporten a su disminución. Este último permite identificar las dependencias municipales y poblaciones que mayor atención requieren tanto en la atención de desastres, como también en la prevención de estos.