.
30-11-2018 Hits:3273
06-09-2018 Hits:2616
14-12-2017 Hits:3835
30-11-2018 Hits:1038
27-11-2018 Hits:1171
10-06-2018 Hits:787
14-10-2014 Hits:1443
Temperatura en el Pacífico tropical se mantiene sin mayores cambios
Durante enero de 2019, el calentamiento en la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico tropical, mostró un ligero descenso respecto al mes anterior, en especial frente a la costa central y sur de Chile, alcanzando valores de hasta –1.0ºC bajo lo normal; bajo la superficie del mar, en el borde oriental del Pacífico se observó una región con temperatura bajo lo normal, lo que se mantuvo durante todo el mes. A inicios de enero en el Pacífico central, se generó una nueva onda cálida que se desplaza hacia el este. La mayoría de los modelos de predicción continúan señalando la presencia de aguas cálidas en la zona ecuatorial y frente a las costas de Sudamérica; A pesar del calentamiento de las aguas del Pacífico tropical, durante enero 2019 la atmósfera aún presenta condiciones cercanas a lo normal.
Del análisis estadístico de las estaciones de los Servicios Meteorológicos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela (525 de temperatura y 1386 de precipitación), se estima que durante el período Enero – Marzo 2019 existen mayores probabilidades delluviaporsobrelonormal, en pequeñas áreas en Venezuela, en la región andina en Colombia, en la costa central y sur del Ecuador; en la región andina sur de Perú; al oriente de la región del Pando, del Beni y Santa Cruz en Bolivia; en la región de Magallanes en Chile; sobre el centro y norte de la Región Oriental y norte del Chaco en el Paraguay; en la región litoral, Centro y Buenos Aires en Argentina y en los estados de Maranhao, Pernanbuco, Rio Grande del Norte en Brasil.
Mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en zona Centro Norte y los estados Amazonas, Bolívar y Falcón en Venezuela; en el norte de la región Andina y en el sur de la región Pacífica en Colombia; en gran parte de la región andina norte del Ecuador; a lo largo de la región costera del Perú; en la región de La Paz, Oruro, Potosí en Bolivia; desde la región del Maule a la región de Los Lagos en Chile; en la región Roraima, Amapá, Amazonas y Pará en el Brasil.
...
Reducción de Temperatura no alcanza a enfriar el Pacífico tropical
Durante el periodo diciembre 2018 y primera quincena de enero 2019, la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico tropical presentó una reducción aunque continuó sobre lo normal para la época. Junto a la costa de Sudamérica, la TSM llegó a ser bajo lo normal. En general durante este periodo prevaleció la temperatura sobre lo normal que en algunos momentos, alcanzó hasta +2.0ºC más cálido de lo promedio para esta época. En tanto la zona cálida del Pacífico sur (30ºS) frente a Chile, se mostró pulsante, es decir incrementando o reduciendo temporalmente el tamaño y/o el valor del calentamiento. La TSM en El Caribe se presentó bastante próxima a sus valores normales.
Bajo la superficie del mar durante diciembre 2018-enero 2019, la capa entre 100 y 200 m de profundidad en el Pacífico ecuatorial continuó cálida; sin embargo, durante este periodo se observó una región con un ligero descenso de la temperatura y que aumentó su extensión durante los primeros días de enero 2019.
Conforme a las predicciones para precipitación (mm) y temperatura superficial del mar (ºC) previstas por modelos globales y regionales, se prevé para el período0 Febrero-Abril 2019, precipitaciones deficitarias en Centroamérica y en el extremo norte de Sudamérica, mientras que, en la costa de Ecuador y norte del Perú, norte de Argentina y en Uruguay se prevén precipitaciones sobre lo normal. En cuanto a la temperatura superficial del mar (TSM), se prevé que el OcéanoPacífico tropical y suroriental, presente valores superiores a lo normal. Junto a las costas de Ecuador y Perú, la TSM estará sobre su valor normal.
...
Temperatura en el Pacífico tropical sin mayores cambios
Resumen de las condiciones océano atmosféricas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Anomalía de Temperatura |
Temperatura Superficial |
Viento en Superficie (850 hPa)
|
Componente Zonal del Viento (850hPa)
|
Más Parámetros |
.
Síguenos en: